LA PUNTA: Presentaron Ciudad Robótica, una propuesta para crecer ante los desafíos del mundo digital

robotica

En la Escuela Autogestionada N°14 ‘Martin Luther King’, el gobernador Claudio Poggi encabezó la puesta en marcha de la iniciativa tecnológica, que genera a través del Minecraft Education oportunidades de aprendizaje, innovación y formación para estudiantes y docentes. El gobernador Poggi pasó puesto por puesto interiorizándose sobre las actividades que realizaban los chicos.

Este viernes, la ciudad de La Punta fue epicentro de una jornada que marcó un claro paso adelante de la provincia de San Luis en materia de las nuevas tecnologías. En la Escuela Autogestionada N°14 ‘Martin Luther King’, el gobernador Claudio Poggi encabezó el lanzamiento oficial de Ciudad Robótica, una propuesta que entrelaza la educación con lo digital y potencia cualidades como la creatividad, el ingenio, la inspiración y la innovación en docentes y alumnos vinculados al ámbito tecnológico.

VIDEO  https://youtu.be/56DjOSy0QY4?si=gH73FXoJ8rRWtswX

 

Ciudad Robótica es, en esencia, un entorno virtual creado a través del Minecraft Education, una readaptación del popular videojuego para servir a los intereses de programación y robótica en el ámbito escolar. Los estudiantes conviven en ese escenario digital, crean personajes, edificios históricos de San Luis, diseñan comandos, ejecutan acciones y, ante todo, aprenden a resolver problemas de un modo que luego puede extrapolarse a la realidad.

 

“Como Gobierno, siempre tuvimos en claro que la educación es la madre de las políticas públicas, la más importante de todas. El 50% de nuestra mente, tiempo y dedicación lo volcamos en esto porque entendemos que es lo que nos va a sacar adelante”, reiteró el Mandatario, quien además felicitó a todas las patas que hicieron posible la iniciativa porque “encontraron en esta plataforma digital una manera de aprender jugando, con un método divertido, entretenido y sano”.

 

Además del Gobernador, del acto también participaron los ministros de Educación, Guillermo Araujo, y de Ciencia e Innovación, Alfonso Verges, además del rector de la Universidad de La Punta (ULP), Luis Quintas, las directoras de la Escuela Autogestionada ‘Martin Luther King’, Silvia Miranda, y de la Escuela ‘Mahatma Gandhi’ de Villa Mercedes, María Gurruchaga. Previo a la presentación de Ciudad Robótica en el salón de usos múltiples (SUM), Poggi recorrió algunas aulas del colegio y dialogó con los estudiantes que le explicaron cómo funcionaba el juego y para qué lo podían utilizar.

En esta oportunidad, la actividad congregó presencialmente a alumnos de entre 12 y 14 años de la ‘Martin Luther King’ y la ‘Mahatma Gandhi’, pero también sumó a través de la plataforma Google Meet a instituciones con orientación en programación y robótica de Batavia, La Toma, Villa de Merlo y Quines. “Es importante remarcar el carácter federal de la propuesta, porque entendemos que son conceptos que pueden ser replicados y aprendidos en el interior. En este target etario tenemos alrededor de 20.000 estudiantes y queremos que todos puedan encontrar la misma igualdad de oportunidades en una industria tan competitiva como es la de la programación, la inteligencia artificial, la robótica”, expresó Vergés.

 

Miranda expresó su satisfacción con Ciudad Robótica principalmente porque “es poner en las aulas y en manos de los chicos elementos que hacen a la educación del siglo XXI”. En ese sentido, expresó que los alumnos desarrollan a través del Minecraft Education habilidades cruciales para los desafíos que presenta la modernidad. “Hemos observado cómo incrementan los conocimientos de lógica computacional, la capacidad de resolución de problemas referidos al agua, la energía, la vida cotidiana. Es importante que ellos hagan estos trabajos en la escuela”, sintetizó.

 

 

En sintonía con esa idea, la directora Gurruchaga señaló que la iniciativa representa “dar un paso fundamental hacia el futuro de la enseñanza y el aprendizaje tecnológico”. Para ella, San Luis se convierte en pionera en la integración de programación y robótica, con un ámbito “en el que los estudiantes no sólo construyen mundos virtuales sino también soluciones concretas a un mundo real”.

En diciembre del 2024, las escuelas ya habían compartido una experiencia similar que sirvió como prueba piloto. “Queremos volcar esto fuertemente en las escuelas, primero en aquellas que tengan una orientación más tecnológica y luego también en las demás. Estamos preparando a nuestros jóvenes en el futuro, en eso que va a inundar nuestros hogares y entornos”, destacó Vergés, añadiendo que la propuesta también abarca la capacitación en estos conceptos a más de 400 docentes de la provincia.

 

Antes de concluir la jornada, cada alumno recibió un certificado por haber participado de la inauguración de Ciudad Robótica.