Dos hermanos de Anchorena, distinguidos por su dedicación a la lectura

Elisa y Jonás Ponce de León recibieron este jueves, en un desayuno que el Gobernador compartió con los chicos de la provincia galardonados, los premios por haber logrado alto puntaje en el concurso ‘Sumá Leyendo’. Son parte del grupo que alcanzó el primer puesto. Cada uno se llevó un parlante inalámbrico para karaoke, con micrófono, y un libro para seguir cultivando este hábito.
Este jueves, la biblioteca de la casa de Elisa Ladis y Jonás Emanuel Ponce de León sumó dos libros. Son los que cada uno ganó como parte del premio del concurso ‘Sumá Leyendo’, que el ministerio de Educación desarrolló durante las vacaciones de verano, para que los estudiantes continuarán con el hábito de la lectura, a través de textos amenos y con diversas actividades para propiciar la comprensión.
Además, cada uno de los hermanos se llevó a su casa un parlante inalámbrico para karaoke, con micrófono, que se suma a la ganancia invisible pero perdurable de la experiencia y todo lo aprendido en vacaciones de la mano de la plataforma.
Los hermanos viajaron con su mamá, Alejandra Pérez, para participar del desayuno que el gobernador Claudio Poggi; el ministro de Educación, Guillermo Araujo; y las autoridades de la cartera compartieron con otros 34 estudiantes distinguidos antes de la premiación, en el Salón Blanco.
Ése es un espacio que Jonás conoce bien: es uno de los 11 estudiantes que en noviembre del año pasado fue distinguido por su participación en el concurso ‘El Trabajo no es cosa de niños, que lo único que trabaje sea mi creatividad’, organizado por la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti). Su ilustración es parte de la folletería oficial del organismo. “Siempre estoy motivado a participar”, aseguró Jonás, que este año arranca 1° año de la Secundaria.
“Siento felicidad, alegría, emoción”, expresó su hermana Elisa por el resultado de ‘Sumá Leyendo’. El lunes, ella comenzará 4°grado. Cuando entraba a la plataforma y hacía la lectura, “a veces prefería hacer deletreo en la compu, porque se me hacía más fácil. Trataba de hacerlo todos los días, a veces, mi papá me hacía acordar”, contó Jonás.
Elisa explicó cómo es la metodología en ‘Sumá Leyendo’: después de ingresar a la plataforma, buscaba un texto, hacía la lectura y respondía las preguntas o realizaba las actividades propuestas. “A los otros chicos les diría que se pueden sumar, que siempre está la oportunidad para leer, comprender mejor, que hay premios”, agregó Jonás.
Elisa y Jonás hicieron junto a su mamá, Alejandra, los 360 kilómetros que separan Anchorena de la capital. “Vale la pena el viaje, estuvo re lindo lo que les prepararon a los chicos, el desayuno con el Gobernador, están muy contentos”, aseguró la mamá, quien confirmó que, tanto ella como su esposo, les preguntaban a diario a los chicos si habían entrado a la plataforma, más como un recordatorio (pues en vacaciones, los chicos se relajan y hacen y se entretienen con otras cosas) que como una obligación. Participar de propuestas como ésta “no es una carga”, ni implica estar horas y horas, es algo llevadero, aseguró.
“Por ahí, a esta generación les cuesta agarrar un libro. Entonces, que esta propuesta sea digital ayuda bastante. He notado que sobre todo sirve muchísimo para la comprensión lectora. Porque leer es fácil, pero entender y después responder las preguntas ya es otro trabajito que lleva su tiempo, y he notado muchos cambios en eso”, consideró la mamá.
Las actividades planteaban también otros aprendizajes, por ejemplo, el tipeo, adquirir vocabulario, aprender sinónimos. La plataforma “tiene varias actividades, por ahí al principio les llevaba más tiempo, después los chicos aprenden, lo hacían mucho más rápido”, contó Alejandra.