Abrieron las inscripciones para los Talleres Recreativos en La Pedrera

Están destinados a personas con discapacidad y sus familias. Hay opciones diversas como cocina, huerta, alfabetización, folclore y formación para la vida diaria. Hay tiempo de anotarse hasta el 28 de febrero.
El Centro de Equinoterapia del Parque La Pedrera de Villa Mercedes ya tiene abiertas las inscripciones para los Talleres Recreativos 2025, destinados a personas con discapacidad y sus familias. Con una variada oferta, los interesados podrán anotarse hasta el viernes 28 de febrero, de 14:00 a 18:00, y las clases comenzarán el 10 de marzo, de 14:00 a 19:00.
Inés Antúnes, subdirectora de Coordinación de la secretaría de Discapacidad, y Valeria Piffaretti, subdirectora de Equinoterapia, brindaron una conferencia de prensa este jueves para hacer extensiva la invitación a todo público y comentar la oferta de este año.
“Este año nos hemos planteado el gran desafío de que sea gente muy capacitada quien dicte los talleres, todos profesionales en el área que corresponde. Los horarios son únicamente por la tarde, de 14:00 a 19:00, y hemos planteado diferentes actividades, entre ellas el taller de AVD, que son actividades para la vida diaria”, contó Antunes.
“Es un espacio para generar un mayor nivel de autonomía e independencia para personas con discapacidad. Estos talleres cuentan con todas las actividades que uno puede realizar en su actividad diaria, y que es muy útil justamente para el desarrollo de las personas”, detalló Piffaretti.
Y destacó: “Realmente es un taller que el año pasado fue muy exitoso y al que este año volveremos a apostar fuertemente. También vamos a tener taller de cocina y huerta, con el gran desafío de que la huerta pueda crecer de la mano de personas especializadas”. A raíz de una demanda de quienes cursaron los talleres en 2024, Piffaretti dijo que suman a la oferta un taller de lectoescritura adaptada y alfabetización, otro de folclore y otro de educación física, importante para combatir el sedentarismo en las personas con discapacidad.
Todos los talleres son gratuitos y pueden inscribirse niños desde los 3 años hasta mayores, sin límite de edad, con una fuerte impronta de la participación familiar. “No buscamos que los talleres funcionen a modo de contención y nada más, sino que sea un trabajo a nivel familiar”. “Hemos propuesto a los profesores que, como cualquier actividad extracurricular, se hagan muestras, que participen los padres y se llamen a profesores especializados para que den alguna actividad especial durante el año. Así que lo que pretendemos desde la Secretaría es que todos tengan exactamente las mismas posibilidades que cualquier persona que elige una academia o actividad extracurricular”, cerró Antúnes.